El departamento de Nariño ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, Religioso, cultural, civil, deportivo "nuestro deportivo pasto",usos,costumbres, gastronomía, personajes, nivel científico etc- `que se encuentran en los innumerables lugares magníficos de cada municipio de este Departamento...De los cuales resaltare algunos sitios turísticos y encontramos: 
  • El santuario de Nuestra Señora de las Lajas."EL  MAS BELLO DEL MUNDO"
Nuestra Señora apareció - alrededor del año 1750 - milagrosa y misteriosamente impresa en una piedra laja, casi en el fondo de un abismo de la cordillera de los Andes, a 2600 metros de altura, está localizada en el municipio de Ipiales (Nariño), en el corregimiento de Las Lajas y a solo 3 kilómetros de la frontera con Ecuador. Y perdura desde comienzos del siglo XX.
Con su imponente estilo neogótico, cubierta en toda su extensión por piedra gris y blanca, atrae cada año a unos 750.000 peregrinos colombianos, ecuatorianos y de otras naciones del mundo, según cifras del Santuario. Enclavado e imponente en el cañón del río Guáitara, en el sur de Nariño, aparece el Santuario de Nuestra Señora de Las Lajas, el mismo que en octubre del 2015 fue catalogado por el diario británico 'The Telegraph' como el templo más bello del mundo. www.eltiempo.com


(https://www.youtube.com/watch?v=GtGizfGTec0)

  • El volcán Galeras.
volcán del sur de Colombia, situado a 9 km de la ciudad de San Juan de Pasto, capital del departamento de Nariño. Es uno de los volcanes de mayor actividad en Colombia y el que cuenta con mayores reportes históricos, con reportes de erupciones importantes desde el siglo XVITiene una altura de 4276 metros sobre el nivel del mar. Bosques nublados y páramos que rodean al gigante galeras, en cuyos alrededores se pueden visitar sitios de enorme belleza, como las laguna de Telpis, Yacuanquer, Mejía, Coba Negra y Verde, la Cascada Tunal, la Chorrera Negra, aguas termales y cañones naturales. 
En su parte alta se ubica el santuario de la flora y fauna Galeras, fábrica de agua que abastece a las poblaciones vecinas y es hábitat de gran variedad de especies de flora y fauna. Esta área protegida puede ser visitada en cualquier época del año, previo contacto y solicitud de apoyo de los guías y funcionarios del área protegida en las oficinas de la Dirección Territorial o en la ciudad de Pasto. https://www.colombia.com 
  •  la laguna de La Cocha.
La Laguna de Cocha, que en quechua quiere decir “Laguna”, está localizada a unos 20 Kilómetros de la zona urbana de Pasto, a 2.800 metros sobre el nivel del mar y rodeada de montañas se encuentra en la vertiente oriental del Nudo de los Pastos. En forma Elongada, mide 20 kilómetros de largo por 5 km de ancho, alcanzando una profundidad máxima de 75 metro, Para llegar se toma la vía que de Pasto conduce hacia el Putumayo y a la altura del río El Encano se toma un desvío que lleva hasta el puerto, a orillas de la Laguna de la Cocha.-En el puerto se contrata una lancha de transporte público, para llegar al Santuario después de unos diez minutos de navegación.El Santuario de Fauna y Flora Isla de la Corota es el área protegida más pequeña de los Parques Naturales de Colombia. Se creó para conservar un hermoso bosque húmedo de piso térmico frío que cubre la Isla de la Corota en la Laguna de la Cocha. https://encolombia.com


https://www.youtube.com/watch?v=v29Gwv25me8
  • El nevado y la laguna de Cumbal.
Lo encontramos en Cumbal que es municipio del departamento de Nariño, también conocida como laguna de la Bolsa,​ está ubicada en la falda del volcán Cumbal, a 3 638 m.​ Se encuentra a una distancia de 10 km al oriente de la población de Cumbal, con la que se comunica por una vía carreteable. Esta laguna se caracteriza por el color gris de sus aguas, la temperatura muy fría y la ausencia de oleaje, circundada por vistosas colinas y pequeñas llanuras tapizadas de pastos naturales y de la vegetación propia de los paramos. Entre la fauna característica en la región se encuentran águilas, cusumbos, venados y guaguas; mientras la flora está representada por frailejones encenillos y cojines.​ En sus aguas abunda la trucha de arcoiris.  Su nombre es de origen Maya y se debe su fundador el Cacique Cumbe, hace parte de la cordillera andina y limita con el Ecuador. Los volcanes, las lagunas y la cordillera de los Andes con sus cuencas hidrográficas hacen de este lugar un paraíso para el turismo ecológico y de aventura.Su principal atractivo es el Volcán nevado de Cumbal por su deslumbrante colorido plateado de sus cumbres. Esto se debe a la escarcha que lo cubre permanentemente y su asombrosa majestuosidad. Desde él se pueden contemplar las ciudades del vecino país del Ecuador y las zonas costeras del departamento.Otro de los atractivos del municipio es el volcán de Chiles, un privilegiado lugar para el turismo ecológico. Tiene páramos y una reserva natural de conservación de flora y fauna además, posee una gran riqueza de azufre.En la vía que conduce al volcán Cumbal y la laguna, encontramos La Piedra Machines, considerada Patrimonio Cultural. Tiene aproximadamente 2.5 metros de ancho por 2 de alto. Se afirma que este sitio pertenecía al templo de oración del cacique Cumbe y su comunidad, allí se rendía culto al denominado sol de los pastoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_de_Cumbal








  •   El morro en el Municipio de Tumaco. UN LUGAR MARAVILLOSO!!!

Tumaco, oficialmente San Andrés de Tumacoubicado en el suroccidente del departamento de Nariño, a 300 km de San Juan de Pasto. Es conocido como la PERLA DE PACIFICO por ser un importante puerto en el Océano Pacífico. Entre sus paisajes marítimos destacan el cabo Manglares, la bahía de Tumaco y las islas del Gallo, La Barra, El Morro y su cabecera municipal o área urbana. Los sitios turísticos de mayor importancia en la Perla del Pacífico son: playas del Morro con su arco natural, las playas de Bocagrande y el puente del morro con sus miradores, desde donde se puede apreciar toda la majestuosidad del océano Pacífico.

Además existen parajes inexplorados de gran interés ecoturístico como playas ubicadas cerca a la desembocadura del Río mira, donde el río se une con el mar en un idilio digno de admiración. las playas de Milagros, Bocananueva y Terán entre otras, donde encuentran una gran diversidad en fauna y flora.  https://es.wikipedia.org/wiki/Tumaco

https://www.youtube.com/watch?v=cJg1fIOmD8E

  •  Laguna verde.
La Laguna Verde, ubicada en medio del cráter del Volcán Azufral, es considerada una de las siete maravillas naturales del mundo y pertenece al municipio de Túquerres a 90 minutos de Pasto.
Para llegar hasta ella se deben recorrer cerca de 16 kms desde la plaza principal del municipio, de los cuales los últimos 6 deben hacerse a pie o en caballo. Hasta la entrada a la reserva los vehículos cobran $10.000 por persona.
Desde la zona de acceso hasta el mirador de la laguna hay poco más de 5 kms y la altura varía de los 3600 a los 4000 msnm. De allí al borde de la laguna color esmeralda hay 800 metros.
Durante el recorrido se divisan hermosos parajes como la laguna de los muertos, el camino de los vientos y la laguna negra.  https://www.viajaporcolombia.com/sitios-turisticos/narino/laguna-verde_43/

  •  los carnavales de blancos y negros.

El Carnaval de Negros y Blancos, declarado en el 2002 Patrimonio Cultural de la Nación, se celebra cada año en Pasto la capital del departamento de Nariño y en todos sus municipios la primera semana de enero, atrayendo a un gran número de turistas provenientes de todos los rincones del país y del extranjero. La ciudad de Pasto se ha conocido históricamente como el punto de encuentro y cruce de caminos de diferentes pueblos y colonias.
Con el transcurso del tiempo, a estas expresiones culturales campesinas, se sumaron algunos elementos de festividades españolas y más tarde, las africanas, dando comienzo a lo que hoy en día es el Carnaval de Negros y Blancos en Pasto.
Poco a poco, al Carnaval se le fueron agregando otros elementos: el cosmético, el talco, la música la alegria, cultura y las carrozas con gigantescas esculturas construidas por los artesanos que cumplen un papel muy importante en estas celebraciones.llenas de creatividad , historia, color y sentido de pertenencia que hace de los carnavales una de las mejores fiestas de incio de año.
El Día de los Negros
Se desarrolla el 5 de enero. En este día las personas van dispuestas a recibir “pinticas” de cosmético negro hasta el punto que toda la ropa, rostros, brazos y partes del cuerpo descubiertas queden pintadas. En la ciudad se organizan tablados con orquestas en donde no hay diferencias de razas y clases sociales.
El Día de los Blancos
El 6 de enero, las reglas de juego cambian y en vez de la “pintica negra o de colores” las personas se echan talco blanco. La fiesta comienza con el desfile de carrozas con inmensas figuras hechas por los artesanos, convirtiéndose en una demostración cultural fascinante y llena de alegría.
(https://www.colombia.com › Turismo › Ferias y Fiestas › Carnaval de Negros y Blancos)

Sandoná-Nariño
Este municipio es acogido por los turistas de la región, del país y del extranjero por su bella naturaleza y clima, también es conocido por la cantidad de trapiches en donde sacan el producto de la panela. Está ubicado al occidente de la ciudad de Pasto a aproximadamente a 48 kilómetros. En este municipio su atractivo es turístico es el Lago del Ingenio, la Cascada de Belén entre otros. Clima cálido.y por supuesto La basílica de Nuestra Señora del Rosario, en el municipio de Sandoná, alberga una obra excepcional tallada en madera, el ‘Cristo crucificado’, una imagen del Señor de los Milagros que mide 6,50 m y fue elaborada por el maestro pastuso Alfonso Zambrano. La iglesia, de estilo gótico, tiene tres naves y cinco entradas, y en su construcción se usaron piedra sillar, plomo y cal.  narino.info › Noticias



Chachagüí-Nariño
Este es un municipio del departamento de Nariño en el sur de Colombia. Junto a esta zona se encuentra el Aeropuerto Antonio Nariño que es el principal de la región. Está ubicado a 30 minutos de la ciudad de Pasto. Su atractivo turístico es el clima; también se puede disfrutar del paisaje natural que lo rodea. Clima cálido y sus lugares recreacionalesnarino.info › Noticias)

Buesaco-Nariño
Buesaco es un municipio ubicado al nororiente del departamento de Nariño. Su nombre a los “Buisacos”, se debe al grupo étnico que formó parte de los Quillasingas, que habitaban el territorio a la llegada de los conquistadores españoles. Su atractivo es el Cañón de Juanambu y algunos centros recreacionales y Clima cálido.  narino.info › Noticias

Samaniego-Nariño
El municipio está ubicado a 117 kilómetros, al occidente de la ciudad de Pasto, por su clima cálido es bastante visitado por propios y turistas, lo más atractivo el Concurso Departamental de Bandas Musicales. Su atractivo turístico es el Puente Luis Carlos Galán, Río San Juan, centro turístico Los Rosales.   narino.info › Noticias

Resultado de imagen para samaniego nariño

Guaitarilla-Nariño
Este municipio ubicado al suroccidente del departamento de Nariño, El está conformado por 3 unidades de gran paisaje, el Cañón del Río Guáitara, Altiplano y zona de Montaña o elevaciones mayores, así mismo en el sector rural se encuentra el Santuario del Divino Niño del Cabuyo hoy incrustado en la belleza del paisaje andino y venerado en la vereda del mismo nombre por propios y vecinos del municipio. Está a aproximadamente a 74 kilómetros de la ciudad de Pasto. Clima cálido.   narino.info › Noticias



pupiales -Nariño.
Existe un gran potencial en cuanto a sitios exóticos como el Páramo de la Paja Blanca- Declarado  Parque Natural Regional Páramo de Paja Blanca.El Parque Natural Regional Páramo de Paja Blanca tiene una extensión de 3.107 hectáreas, de él nacen 13 microcuencas y abundantes fuentes que abastecen a 36 acueductos veredales y seis cabeceras de los siete municipios del área de influencia.Se encuentran 15 especies de mamíferos como el cusumbo, erizo y lobo colorado; 11 especies de ranas y reptiles, 111 especies de aves entre las que se destacan el Tucán ó Paletón Pechigris, considerada una especie amenazada que requiere una protección especial. También 231 especies de flora o plantas, de las cuales 154 son usadas por la comunidad como medicina y alimento. El Páramo de Paja Blanca, también conocido como Chiltalzón, que en lengua indígena significa “Cerro lleno de Agua”, hace parte del complejo de páramos suroccidentales del departamento de Nariño (Azufral, Gualcalá, Chiles, Cumbal y Quitasol), se localiza en la zona Centro Sur de Nariño, cubre 24 veredas de la parte alta de los municipios de Iles, Ospina, Sapuyes, Gualmatán, Pupiales, Guachucal y El Contadero y se encuentra en la zona fisiográfica conocida como el Nudo Huaca o Nudo de Los Pastos.  www.minambiente.gov.co › noticias asuntos ambientales

Ademas conoce Miraflorez, El chorro del chita, Parques,  Capillas, EL SANTUARIO DE LA NIÑA MARIA ubicado en la vereda imbula chico,y visita el corregimiento de Jose Maria Hernandez, Juegos Tradicionales, Gastronomía Autóctona y regional,  todo esto nos da una buena imagen del municipio para los que los turistas  que vengan disfruten de estos sitios de belleza extraordinaria.Venga y disfrute de recorridos por espacios rurales,conociendo sitios exóticos como cascadas, bosques, arroyos, interesantes sitios por las veredas de nuestro municipio, conozca las diferentes ramas de la agroindustria y la sabiduría ancestral de la nación de los Pastos.disfrute con los platos típicos de nuestra región como:el cuy, la fritada, el choclo, las tortillas, los rosquetes, el pan de maiz, los alfajores,el morocho y muchísimo mas.  turismopupialescolombia.blogspot.com/2012/.../turismo-en-pupiales-colombia-2012.h.. 
 
Barbacoas-Nariño
Este municipio en el departamento de Nariño, limita con los municipios de Roberto Payán, Maguí, Ricaurte, Samaniego, Tumaco y la república del Ecuador. Su cabecera municipal está a 236 kilómetros de Pasto, capital de los nariñenses. Su acceso desde Pasto se hace por la troncal Pasto–Tumaco hasta Junín 180 kilómetros, desde allí por carretera secundaria pavimentada 10 kilómetros y por carretera sin pavimentar 45 kilómetros. Sus principales atractivos son la playa de Telpí, la playa de Jamaica en el río Guagüí, la reserva natural Ñambí y las playas del río Telembí, entre otros. Clima cálido. narino.info › Noticias)
todas las imagenes son tomadas de www.google imagenes .com
________ .....    ________..... ______________...... ____________________.....________
En el departamento de Nariño encontrara Museos y sitios históricos en diferentes municipios, gran variedad de actividades artesanales; entre las que se destacan la cerámica en barniz, obtenido de la resina llamada "De Cera", los tejidos en paja toquilla y la marroquinería mostrando la creatividad y la belleza de las artesanías y una variada gastronomía.....calidez humana y lo mejor que vas a querer quedarte y con ganas de volver muchísimas veces mas !!!!! que viva NARIÑO!!


Resultado de imagen para mapa turistico de nariño

























Resultado de imagen para mapa politico de nariño


mapas tomados de www.google imagenes .com